top of page

SOBRE EL PROYECTO

Con esta investigación queremos poner en debate la típica frase que acompaña a las migraciones relacionadas directamente con “un futuro mejor” exponiendo la realidad a la que se enfrentan millones de personas. A su vez, también exponer las historias de diversos entrevistados, poder dar voz a sus viviendas personales y llenarlas de importancia

NUESTROS OBJETIVOS

  • Conocer las experiencias de migración entre España - Latinoamérica y viceversa.

 

  • Destacar las experiencias personales: Entrevistar a diferentes personas para comprender sus historias personales, sus primeras impresiones y desafíos durante el proceso de llegada.

 

  • Explorar las razones detrás de la migración: Examinar las motivaciones detrás de la decisión de las personas de dejar su país de origen y mudarse a otro.

 

  • Promover la empatía y la comprensión: Fomentar la empatía al compartir las experiencias de los migrantes y destacar la diversidad y riqueza que aportan a la sociedad.

METODOLOGÍA

Una vez que hemos introducido los objetivos y propósitos de nuestro trabajo, empezamos a realizar análisis y debates clave sobre que queríamos contar y mostrar en este proyecto con respecto al tema que habíamos elegido. Aparte de consultar varias bases de datos y repositorios digitales y aportar la buena información encontrada hemos querido mostrar y exponer las distintas historias de diversos entrevistados, poder dar voz a sus vivencias personales y llenarlas de importancia. A través de los varios recursos creados se puede conocer aún más sobre este tema. 

¿QUIENES SOMOS?

Somos

Francisco Marsilla Rodríguez, Tamara Martínez-Fortún Belchí, José Montoro Belmonte, Cristina Moreno López, Encarnación Orenes Alcolea y Ángel Luis Ruiz Ferrer.

 

Estudiantes del grado de Historia en la Universidad de Murcia. Este proyecto de investigación es de la asignatura de cuarto: América, Sociedades de Frontera: Cultura e identidad. Y lo hemos titulado "Voces Migrantes".

NUESTRAS CONCLUSIONES

Para concluir propiamente con la investigación que hemos llevado a cabo a lo largo de todo el trabajo gracias a documentales, canciones, entrevistas personales (entre muchas otras cosas). Nos ha llevado directamente a la conclusión de que el proceso migratorio tiene un significado particular en cada individuo. Por ejemplo, por un lado, observamos un cambio considerable en el estilo de vida en mayoría (tanto viniendo de un lado u otro), aunque si observamos algún pequeño vestigio que no. Consideramos que esto es meramente subjetivo, ya que depende de las vivencias de cada individuo, pero si es verdad, que todas las personas que han migrado hacia España presentan complicaciones a la hora de asentarse en contraposición a la gente que migra a América Latina. Es curioso dar voz a todos esos vestigios, cosa que en nuestro día a día no nos damos cuenta. Absolutamente todas las personas, tienen una noción diferente a la hora de hablar de fronteras, siendo los españoles los que más la rompemos a la hora de migrar. Para concluir, solamente queríamos mencionar que sacaréis cada uno vuestras propias conclusiones y deis esas voces que hemos intentado dar con este trabajo.

© 2024 Creado por Encarnación Orenes Alcolea, Cristina Moreno López, Tamara Martínez-Fortún Belchí, Francisco Marsilla Rodríguez, José Montoro Belmonte y Ángel Luis Ruiz Ferrer con Wix.com
bottom of page