top of page
image.png

TÍTULO ORIGINAL: Retour à Ithaque

DIRECCIÓN: Laurent Cantet

AÑO: 2014
FOTOGRAFÍA: Diego Dussuel
GUIÓN: Leonardo PaduraLaurent Cantet
PAÍS: Francia
GÉNERO: Drama
DURACIÓN: 95 minutos.

En una azotea de La Habana, se reúnen 5 amigos , para celebrar el regreso de Amadeo , que se fue de cuba hace 16 años y vuelve, en donde volveremos a ver memorias pasadas bonitas así como descubrimientos de la vida de cada uno y sus decepciones.

 

Es en esta película que Laurent Cantet donde nos muestra una perspectiva peculiar de la población cubana y su forma y maneras de vivir, y la de Amadeo un hombre que emigró hacia España y se estableció en Madrid , para quedarse y volver a Cuba con la intención definitiva de quedarse. Amadeo que se va 16 años desde 1994 ,en el “Periodo Especial” de Cuba el cual sumió el país en la pobreza por la disolución de la URSS y el continuo bloqueo de EEUU va a madrid,en una situación crítica dependiendo de monjas y consiguiendo ropa de ellas , declarando que se la dieron de una persona ya fallecida. Trabajo en almacenes sin casa y siendo ayudado por un marroqui que le deja asearse en una zona mínima de su casa. Se encuentra con otro cubano que le da un segundo trabajo pintando paredes y que solo le paga la mitad , a cambio además, de contactar con una abogada que le dé el permiso de trabajo en España , después de esta época sin definición de cuánto tiempo fue , de pobreza , es cuando Amadeo viaja a diferentes partes de Europa , como Italia, Alemania o Francia , y incluso haciendo señas de su mejoría de vida económicamente puesto que a la vuelta, le da una camiseta de cierta marca de calidad , al hijo de uno de sus amigos( siendo su amigo Eddy que le dice que esa camiseta sería vendida la misma noche). Es aquí donde luego encontramos que Amadeo quiere volver pues había perdido las ganas de escribir y la ganas de vivir estando en España , con una añoranza a su tierra natal la cual le hace volver( haciendo referencia a su título y con la Odisea de Homero). Pero se encuentra en una situación diferente de lo que pensaba. Sus amigos salen adelante en la vida a duras penas, porque la situación en Cuba , por culpa de las cicatrices de la década de los 90 y del continuo embargo , dificulta la calidad de vida. Aldo casi no puede mantener a su hijo , trabajando de crear baterías ilegales, y con la muerte de su padre así como el divorcio de su mujer. Tania , oftalmóloga , vive de los ingresos que a veces le hacen sus hijos desde Florida, aunque más que nada de los regalos de sus clientes, lo que ella asemeja a ser una puta. Fran nos cuenta que es pintor y que ha perdido la pasión y las ganas de pintar y que se dedica a hacer diferentes trabajos sueltos pintando paredes , habiendo superado la alcoholemia. Y Eddy , el único que ha abarcado en una situación económica ,media , y que es dirigente en una empresa de Cuba, pero que también perdió el espíritu para escribir ,y que no ve que su situación económica y social puede que vaya a derrumbarse. De toda la película podemos sacar que aunque , el sentimiento de añoranza de la tierra natal es fuerte, es verdad que la realidad de esta es muy diferente y a veces negativa , con causas de pobreza, inestabilidad o situación crítica, como es ejemplo Cuba, que sigue aguantando un sistema socialista económicamente, poco a poco debilitándose en esta época, por culpa del embargo impuesto por EEUU , que en las última resoluciones del siglo XXI de las Naciones Unidas , los votos siempre han sido inmensamente mayoritarios para acabar el embargo.

© 2024 Creado por Encarnación Orenes Alcolea, Cristina Moreno López, Tamara Martínez-Fortún Belchí, Francisco Marsilla Rodríguez, José Montoro Belmonte y Ángel Luis Ruiz Ferrer con Wix.com
bottom of page