top of page
Entrevista a un migrante español hacía Argentina
José Noguera, de 32 años de edad, nació en Cartagena (Murcia), en una pedanía que se llama Nueva Cartagena. Esta pedanía cuenta con gran variedad de mestizaje cultural y una economía obrera.
Tamara: Buenas, ¿Comenzamos con la entrevista?
Noguera: Con mucho gusto.
Tamara: Bueno, cuéntanos un poco respecto a quién eres.
Noguera: Claro. Me llamo José Noguera, soy originario de Cartagena (Nueva Cartagena) pero actualmente resido en Murcia capital. Tengo 32 años y soy doctor en Economía por la Universidad de Murcia. Posteriormente me mudé a Argentina gracias a una beca para completar mi formación en una universidad de allí.
Tamara: ¿Qué es lo que te llevó allí y te motivó a migrar?
Noguera: Tras terminar mi tesis doctoral quería realizar una estancia fuera, siempre me ha llamado la atención Argentina, eché los papeles y tuve suerte.
Tamara: ¿Recuerdas que estaba sucediendo en España cuando te mudaste?
Noguera: Abstractamente. Recuerdo que me pilló en plenas elecciones nacionales.
Tamara: ¿Qué te encontraste cuando llegaste a Argentina?
Noguera: En Buenos Aires hay muchísima gente, un ritmo de vida típico de ciudades grandes. En Santa Fé, que es donde realicé mi estancia, hay una mezcla del ecosistema natural con la civilización muy agradable.
Tamara: ¿Qué cambios fueron los que más te impactaron?
Noguera: La primera vez que llegué no tenía ni idea de dónde meterme, había cogido un vuelo a Buenos Aires desde Madrid, un autobús a otro aeropuerto dentro de Buenos Aires (desde Ezeiza al aeroparque) y de ahí a Santa Fe. Fue un viaje largo de muchas horas y la verdad que durante el trayecto solo me fijaba en cómo las edificaciones iban cambiando de manera drástica de la capital hasta Santa Fe, incluso en determinadas zonas de la capital. La gente te agasajaba, esa fue mi primera impresión y la última, los argentinos son muy sociables y te hacen sentirte cómodo en cualquier sitio. Eran muy hospitalarios. Lo que más me impactó fue la gente y el lugar donde me hospedé. Estuve en el campus de la UNL, era prácticamente una reserva natural pegado a la laguna Setúbal. El vivir en plena naturaleza y a dos pasos del núcleo urbano fue impactante aunque bastante positivo.
Tamara: ¿Qué factores crees que denotan gran diferencia entre Argentina y España?
Noguera: La mentalidad de la gente, la conciencia con todo lo que les rodea, la inmensidad geográfica, la educación completamente gratuita…
Tamara: ¿Consideras que fue difícil adaptarse a la vida de allí?
Noguera: No fue difícil adaptarme el tiempo que estuve allí, realmente diría que no me dio tiempo.
Tamara: Bueno, en cuanto a la educación, que es tu caso. ¿Consideras que hay diferencias respecto al sistema español?
Noguera: Por supuesto, primero que la educación es totalmente distinta, partiendo de la base de que está totalmente cubierta por el estado. Todo el mundo (ya no solo la gente con formación académica) es consciente de la situación económica del país, gran parte de la gente tiene conocimientos económicos, políticos e históricos a pie de calle. Raro era el día que no cambiase el tipo de cambio y toda la gente estaba al tanto de dónde comprar el kilo de carne más barato o por qué había subido.
Tamara: En modo de reflexión. ¿Consideras que tu nivel de vida ha mejorado o empeoró al mudarte allí?
Noguera: Bueno. Si consideramos la calidad de vida como oportunidades laborales, si, obviamente mejoró. En cuanto a mi poder adquisitivo también, tengamos en cuenta que al cambio, medio kilo de pollo allí serían unos 2,5 euros. Aunque sí que es cierto que la infraestructura general no es la misma que en Europa.
Tamara: ¿A que te refieres exactamente con lo de la infraestructura?
Noguera: Pues por ejemplo el transporte público, que no está tan “modernizado”, o si es verdad que como dije antes, hay bastante fusión de edificios muy antiguos con la mezcla de una gran ciudad.
Tamara: Perfecto. Muchísimas gracias por colaborar con tu experiencia.
Noguera: Gracias a vosotros.
bottom of page