top of page
Entrevista a un Colombiano que migró a España
Jefferson Ramírez Sanchez, de 24 años de edad, nació en Cali (Colombia), en 2011 emigró a España (concretamente Cartagena) donde comenzó la ESO, aunque no la terminó. De adulto ha ido migrando de país en país debido al trabajo. Actualmente se encuentra en Francia trabajando en la construcción.
Tamara: Buenas Jefferson. ¿Comenzamos con la entrevista?
Jeff: Sí claro, pero mejor llámame Jeff.
Tamara: por supuesto, bueno, cuéntanos un poco respecto a quién eres.
Jeff: Claro. Me llamo Jefferson Ramírez Sanchez, soy originario de Cali, Colombia pero actualmente resido en Lyon por trabajo. Tengo 24 años y soy encofrador. Respecto a lo que me trae aquí, migré de Cali con 11 años hacia Cartagena, viviendo aquí hasta hace casi 2 años.
Tamara: ¿Qué es lo que te llevó a Cartagena y te motivó a migrar?
Jeff: Pues principalmente volver a vivir con mi madre. Ella se vino en el 2000, 6 meses después de tenerme ya que por desgracia asesinaron a mi padre, que era guardaespaldas de un político. Mi madre con esto, decidió venirse para acá, en busca de una mejor vida y mientras nos dejó con mi abuela. En cuanto pudo legalizarse y establecerse nos vinimos con ella para Cartagena.
Tamara: ¿Recuerdas que estaba sucediendo en Cali cuando te mudaste?
Jeff: Pues a ver, nada en concreto, pero era lo típico que podías ver en la calle, trapicheos, malestar político, asesinatos por bandas, en resumen mucho conflicto y delincuencia.
Tamara: ¿Qué te encontraste cuando llegaste a España?
Jeff: Pues aunque hablábamos con ella de vez en cuando, nos encontramos que sí tenía una casa, pero estábamos en un piso compartido con otra familia también colombiana, cosa que me chocó porque allí teníamos una casa bastante grande. También que en los 11 años que habían pasado, yo no estuve nunca con ella, pero en cambio ella había rehecho su vida aquí e incluso me encontré con la situación de que tenía otra hermana. No sé, era todo demasiado raro.
Tamara: ¿Qué cambios fueron los que más te impactaron?
Jeff: Pues hombre, realmente todo. Pero sobre todo me impactó como estaba la ciudad, en plan, allí estaba acostumbrado a que en mi zona, estuviera todo sin asfaltar, pura arena y piedra, cosa que en el centro de Cartagena, que era donde vivía pues lógicamente no. También las casas, allí tenemos las fachadas en obra, pero por dentro como que son las casas muy grandes y medianamente modernas y “actualizadas” por dentro, ya que cobran muchos impuestos por lo de la fachada y tal. En cambio, aquí es lo contrario, verás increíbles edificios, super decorados y cuidados, en cambio por dentro, lo que puede optar la mayoría de gente trabajadora y sobre todo gente migrante, son casas por dentro muy antiguas, viejas, muy mal cuidadas.
Tamara: ¿Qué factores crees que denotan gran diferencia entre Colombia y España?
Jeff: A ver, si, en España hay una diferencia cultural enorme respecto a Colombia, pero si es verdad que por ejemplo en Colombia hay un mayor cuidado personal, ya no sólo de higiene sino también mental, considero que la gente es más feliz allí. Tambien aquí existe más racismo y discriminación cosa que en Colombia aceptamos más.
Tamara: ¿Consideras que fue difícil adaptarse a la vida de aquí?
Jeff: En mi caso por ejemplo sí, supuso un gran choque todo. Pero lo que más me costó y me perjudicó fue la discriminación. Cuando entré al colegio, ya habían empezado las clases, era el nuevo y el “panchito”, encima también tenía unos kilos de más, combinación perfecta para el acoso. Se reían de mí por utilizar palabras diferentes, por tratar a los profesores de “usted” cosa normal en mi país. Finalmente opté por juntarme con gente que también migró pero no eran muy buena compañía, acabando fugándome las clases, fumando y metiéndome en el área de las drogas, cosa que mi madre quiso evitar sacándome de allí.
Tamara: Bueno, en cuanto a la educación. ¿Consideras que hay diferencias respecto al sistema español?
Jeff: Claro. Como he mencionado anteriormente, el nivel en España es superior, aunque también hay grandes cualificados allí. Pero considero que aquí se tiene mucho menos respeto por los profesores, también que allí tienen la libertad plena para pegarte un “reglazo” si te portas mal, aquí el castigo superior es un parte y para tu casa o en mi caso, echar la bronca. También en mi caso personal, se enfocaron demasiado públicamente en cambiar mi “acento” Colombiano, yo cuando llegué cambiaba la “z” con la “s” hablando y me dejaban en evidencia delante de toda la clase, lo que incrementó el acoso.
Tamara: En modo de reflexión. ¿Consideras que tu nivel de vida ha mejorado o empeoró al mudarte allí?
Jeff: Pues a ver, en mi familia lógicamente ha mejorado, ya por mis hermanas y mi madre, que allí se tiene un pensamiento más atrasado respecto a la mujer. Pero en mi caso, realmente no se si vine a un lugar mejor. El pensamiento constante de mi madre era evitar lo que estaba pasando allí, cosa que al venir a España pasó, no considero que sea ir a un lugar o a otro, considero que es como te desarrolles en un lugar. También a modo de reflexión como que aquí la gente vive muy acelerada que produce más enfermedades mentales. Allí la gente es más pobre, pero más feliz.
Tamara: ¿Deseas comentar algo más de interés?
Jeff: Pues si la verdad. Fue cuando llegué. Cuando llegue, entre a clase en el segundo trimestre, todos se conocían y yo era el nuevo, nunca olvidaré entrar a una clase llena de gente que repetía y había gente rara (no conocía esa raza) haciendo palmas y cantando en el fondo, usando la mesa como cajón de flamenco, había una chica que no paraba de liarla y pelearse con otras niñas y la maestra pidió silencio y le hizo el sonido de como callar a un perro, y ella se enfado mucho y se puso a insultar a la maestra, patear una silla y liarla (cosa que en Colombia eso es super raro ver, de normal a los maestros se les respeta mucho aparte de que los maestros te pueden dar un reglazo por alguna falta de respeto) y bueno la solución de la maestra fue sentarla a mi lado a ver si así se callaba un poco (no se calló y nos hicimos amigos, a día de hoy es una gran amiga que estimo mucho).
Tamara: Perfecto. Muchísimas gracias por colaborar con tu experiencia.
Jeff: Gracias a vosotros.
bottom of page